El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona se celebra este año
del 16 al 19 de abril en las dos plantas del palacio 2 y Plaza Univers de
Fira Barcelona Montjuïc, ocupando una superficie de unos 36.000 metros
cuadrados El certamen organizado por FICOMIC contará con la
participación de destacados autores de cómic nacionales e
internacionales, además de numerosas actividades como exposiciones,
conferencias, talleres o firmas de autores. También será el marco de
encuentros profesionales de autores con editores extranjeros y
nacionales.
Una de las exposiciones temáticas estará dedicada a los cómics de
ciencia ficción y de fantasía heroica, un género que ha dado grandes
obras maestras en la historieta y la ilustración. Además vinculado a esta
temática se desarrollarán actividades de divulgación científica y sobre la
narrativa vinculada a las leyendas. El certamen también acogerá
muestras monográficas de dedicadas a los personajes de El Joker, el
gran antagonista de Batman, y el Capitán América, histórico líder de Los
Vengadores. Ambos personajes celebran en 2015 su 75 aniversario. El
certamen también incluirá muestras dedicadas a los ganadores de los
premios de la pasada edición del certamen: Miguel Gallardo, Gran
Premio; Surcos del azar de Paco Roca, Mejor Obra; Clara Soriano,
Autora Revelación; y Arròs Negre, Mejor Fanzine. Se está trabajando en
otras exposiciones que se darán a conocer en las próximas semanas.
FICOMIC ha acordado con la Asociación Perich Sense Concessions que el
Premio Internacional de Humor Gat Perich se entregue durante el
Salón Internacional del Cómic de Barcelona. FICOMIC pasaría a ser
patrocinador de este prestigioso galardón dedicado al humor gráfico.
Además, el certamen acogerá una muestra dedicada a la obra de Jaume
Perich, autor de referencia en el humor gráfico contemporáneo del que
se conmemora este año el vigésimo aniversario de su fallecimiento.
La lista inicial de autores extranjeros invitados que han confirmado su
participación incluye al reconocido autor italiano Milo Manara, de
actualidad por su obra sobre Caravaggio; a José Luis García López, todo
un clásico del cómic de superhéroes; David Finch, uno de los grandes
autores actuales de este género; y a los creadores de Hora de Aventuras,
Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan North. Además, el certamen
cuenta con la participación de Frederik Peeters, un referente del cómic
europeo contemporáneo, del célebre dibujante y escritor británico Brian
Talbot, de la prestigiosa escritora y guionista Mary M. Talbot y del
nuevo valor de la historieta francesa Jerémie Moreau.
El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona incluye diversas
actividades de carácter pedagógico, tanto destinadas a profesores como
alumnos. Además, el certamen incluye talleres de cómic, conferencias,
mesas redondas y presentaciones. El espacio de actividades infantiles
estará tematizado con Doraemon. El carácter lúdico del certamen se
mostrará a través de dos concursos de Cosplay, uno dedicado a
superhéroes y otro del género fantástico.
LISTA PROVISIONAL DE AUTORES INVITADOS:
Braden Lamb (Bremerton, Estados Unidos. 1980)
Creció en Seattle y luego estudió cine en Nueva York. Se trasladó a
Islandia y Noruega para conocer el mundo de los
vikingos. Posteriormente, se estableció para
proseguir con su carrera artística en Boston. Ahora,
dibuja y colorea cómics, y no lo cambiaría por nada
del mundo. Junto a su esposa Shelli Paroline ha
ilustrado una gran cantidad de cómics para todas las
edades. Destacando Hora de aventuras (Norma
Editorial), serie éxito de ventas y ganadora del
premio Eisner. Podéis seguirlo en su cuenta oficial de
Twitter en @bradenlamb y visitar su página web
www.bradenlamb.com. Braden Lamb es un invitado
en colaboración con Norma Editorial.
Bryan Talbot (Wigan, Lancashire, Reino Unido. 1952)
Bryan Talbot es un célebre dibujante de cómic y
escritor británico galardonado en numerosas
ocasiones. Publicó su primer cómic en 1972 y
trabajó en el cómic underground durante cinco
años. En 1978 comenzó su saga Las aventuras de
Luther Arkwright, cuya edición en tres volúmenes le
valdría 8 nominaciones a los premios Eagle, de las
que obtuvo cuatro premios. En 1982 empezó a
colaborar en la revista 2000AD, para la que realizó
la serie Nemesis the Warlock con el guionista Pat
Mills, por la que ganó cuatro premios Eagle.
También trabajó en Juez Dredd. Ha participado en series para DC Comics
como Hellblazer, Sandman y The Nazz. Su novela gráfica Historia de una
rata mala, de próxima reedición por Astiberri, y originalmente publicada
en 1994, obtuvo numerosos premios, entre ellos un Eisner, y en 1998
apareció en la lista de lecturas recomendadas de The New York Times.
En 1999 se embarcó en El corazón del Imperio (Astiberri, 2003),
continuación de Las aventuras de Luther Arkwright, que le valdría el
premio Haxtur en 2003 y fue nominada a mejor obra extranjera en el
Salón del Cómic de Barcelona de 2004. Su novela gráfica Alicia en
Sunderland (2007), le valió nuevamente varias nominaciones a los
premios Quill, Eagle, Harvey y Eisner. En 2009 empezó la serie
Grandville (Astiberri), de la que, hasta el momento, lleva realizados 3
tomos. En 2012 publica La niña de sus ojos (Ediciones La Cúpula), una
novela gráfica, en parte libro de memorias y en parte biografía de la hija
del escritor modernista James Joyce. Autor invitado en colaboración con
Ediciones La Cúpula y Astiberri Ediciones. Su página web oficial es
www.bryan-talbot.com.
David Finch (Windsor, Canadá)
Irrumpió en la industria del cómic americano a mediados de los años
noventa, sucediendo a Marc Silvestri como dibujante
regular de Cyberforce. Colaborador habitual de Top
Cow Productions e Image Comics, cocreó Aphrodite IX
y Ascension, además de participar en The Darkness,
Tales of the Witchblade y los crossovers The
Darkness/Batman, Witchblade/Elektra o Star Trek/XMen.
En 2002 comenzó a trabajar de forma habitual
con Marvel Comics, destacando su aportación a
Ultimate X-Men y a dos cabeceras escritas por Brian Michael Bendis: Los
Vengadores y Los Nuevos Vengadores. Posteriormente, formó equipo
creativo con Jeph Loeb en Capitán América: El hijo caído y Ultimatum,
además de dibujar los guiones de Charlie Huston para Caballero Luna.
A comienzos de 2010 firmó un contrato en exclusiva con DC Comics,
iniciando una provechosa relación con la editorial. Tras aportar su grano
de arena a la etapa de Grant Morrison como guionista del Hombre
Murciélago (¡Batman y Robin deben morir!, Batman Inc.), ejerció como
autor completo de Batman: El Caballero Oscuro (Amanecer dorado,
Terrores nocturnos y Ciclo de violencia), para posteriormente colaborar
con Paul Jenkins y Gregg Hurwitz. Ya en 2013, coincidió con Geoff Johns
en dos importantes proyectos: Liga de la Justicia de América y Maldad
eterna, primer gran evento del nuevo Universo DC. Actualmente, Finch
es el dibujante regular de Wonder Woman, formando equipo creativo
con su esposa, la guionista Meredith Finch. Su página web oficial es
www.dfinchartist.com y su cuenta de Twitter @dfinchartist. Autor
invitado por ECC Ediciones.
Frederik Peeters (Ginebra, Suiza. 1974)
Peeters se ha convertido en uno de los creadores más representativos de
la nueva historieta europea. Sus trabajos no dejan de
editarse tras el eco alcanzado por Píldoras azules, los
cuatro tomos de Lupus ahora recopilados en un
volumen integral, los seis volúmenes de Koma o los dos
volúmenes de R.G., con un primer tomo que es
reconocido como uno de los álbumes “esenciales” en
la edición de 2008 del festival de Angulema. En 2009
se edita en España el tomo recopilatorio de historias
cortas Dándole vueltas, así como su primera obra con
una mujer como personaje principal, Paquidermo.
Colabora con el cineasta francés Pierre Oscar Lévy
para publicar en 2010 su siguiente cómic: Castillo de arena, una obra
impregnada de ecos que remiten a Buñuel y Bradbury. Tanto Paquidermo
como Castillo de arena y el primer volumen de Aama formaron parte de
la selección oficial del Festival Internacional del Cómic de Angoulême en
2010, 2011 y 2012 respectivamente, mientras que el volumen 2 de Aama
recibió el premio a la mejor serie en la edición de 2013 de la cita gala,
referente fundamental en el ámbito del cómic mundial. Autor invitado
en colaboración con Astiberri Ediciones. Su página oficial es
www.frederikpeeters.com.
Jérémie Moreau (Francia. 1987)
Con tan sólo 16 años Jérémie Moreau gana el concurso de la BD para
escolares de Angulema. Estudiará luego la
concepción de películas de animación en la famosa
Escuela de los Gobelins. Esta experiencia le
ayudará a desarrollar un estilo de dibujo más
expresivo y dinámico. En el Festival de la BD de
Angulema 2012, Jérémie gana el Premio Jóvenes
Talentos. En paralelo, trabaja en la industria del
cine en largometrajes como El Gran Vázquez
(2010), Lorax: En busca de la trúfula perdida (2012) o Gru: Mi villano
favorito 2 (2013). El mono de Hartlepool (2012), su primer libro, editado
por Dibbuks en España, se llevó varios premios y quedó seleccionado
para los Premios esenciales del Festival de Angulema 2013. El mismo
editor publica en 2015 su última obra, también seleccionada en el
Festival de Angulema, un díptico que trata de la fama y del éxito a
través de la historia de un jugador de tenis imbatible: Max Winson.
Jérémie Moreau acude al Salón del Cómic invitado en colaboración con
Dibbuks. El blog oficial del autor es http://mor-row.blogspot.com.
José Luis García López (Pontevedra, España. 1948)
Nacido en España y criado en Argentina, se traslada a
mediados de los 70 a Nueva York, donde todavía vive y
dibuja cómics principalmente para DC Comics. Desde
entonces, ha dibujado a Superman, Batman, Liga de la
Justica de América, Wonder Woman y una gran
cantidad de personajes del Universo DC, ya sea en
cómics o en numerosas guías de estilo. Entre sus obras
más destacadas se incluyen Jonah Hex, Hercules
Unbound, Atari Force, Cinder & Ashe, Deadman,
Twilight, El retorno de Donna Troy, Camino a la
perdición, Batman Confidential, Wednesday Comics,
Batman vs. Hulk, New Teen Titans, y muchos otros. Su trabajo más
reciente son dos historias para All-Star Western con Madame 44, dos
guías de estilo para Batman ‘66 y Liga de la Justicia y Batman '66: The
Lost Episode, con guión de Harlan Ellison. Podéis seguirlo en Facebook
en www.facebook.com/jose.l.garcialopez.7. Autor invitado en
colaboración con ECC Ediciones.
Shelli Paroline (Providence, Estados Unidos. 1983)
Shelli Paroline se adentró a temprana edad en el
mundo de los cómics, los dibujos animados y la ciencia
ficción. Ahora ha regresado a Boston, donde trabaja
como ilustradora y diseñadora. Junto a su esposo
Braden Lamb ha ilustrado una gran cantidad de cómics
para todas las edades, además de Hora de aventuras
(Norma Editorial), serie éxito de ventas y ganadora del
premio Eisner, títulos como The Midas Flesh, La edad
de hielo, Duck Tales y Muppet Show. Su cuenta oficial
de Twitter es @shelligator y su página web
http://shelliparoline.com. Shelli Paroline es invitada
en colaboración con Norma Editorial.
LISTA PROVISIONAL DE EXPOSICIONES
CÓMICS FANTÁSTICOS:
El género fantástico es probablemente uno de los más prolíficos del
cómic. Desde sus inicios, la historieta ha reflejado en sus viñetas
historias desbordantes de utopías, quimeras, mundos ancestrales y otros
elementos muy ligados a la fantasía en toda su extensión. Este año, la
exposición temática tiene como eje central los cómics de ciencia ficción
y de fantasía heroica.
Esta gran exposición acogerá unos 300 originales de creadores de todo el
mundo, realizados por las más destacadas firmas de autores europeos y
americanos. La muestra estará dividida en apartados temáticos, que
revelarán cómo han reflejado las viñetas la conquista del espacio, la
presencia de alienígenas, los viajes en el tiempo, las distopías y
ucronías, los resultados del apocalipsis atómico, los seres sintéticos, los
héroes de mundos míticos o la presencia de brujos y dragones, además
de revisar la base científica de los poderes de los superhéroes.
La exposición permitirá disfrutar de, entre muchos otros, originales de
cómics de series como Flash Gordon, Aliens, Predator, Star Wars, Star
Trek, Dreadstar, Dani Futuro, El Eternauta, Juez Dredd, Camelot 3000,
Atari Force, Robo-Hunter, Sláine, Conan, Elric, Turok o Juego de Tronos.
Esta muestra cuenta con el asesoramiento científico de Álvaro Pons,
prestigioso teórico y crítico en cómics y doctor en Física, además de
profesor de esta materia en la Universidad de Valencia.
Además, se destinará un espacio para asociaciones y entidades
relacionadas con este género. El programa de actividades incluye
diversas relacionadas con la divulgación científica que contarán con el
asesoramiento de Jordi Ojeda, profesor de la Universitat de Barcelona,
reconocido divulgador de la ciencia utilizando los cómics como
instrumento pedagógico. Está previsto contar con la participación de
diversas universidades, instituciones y empresas relacionadas con la
astronomía, la astrofísica y la aeronáutica.
CAPITÁN AMÉRICA: EL CENTINELA DE LA LIBERTAD
Fruto de la imaginación y el talento de Joe Simon y Jack Kirby, el
Capitán América fue publicado por vez primera en diciembre de 1940, en
las páginas del primer número de Captain America. Convertido en un
supersoldado gracias a un suero experimental del gobierno
norteamericano, y ataviado con un simbólico traje y un poderoso escudo,
sus primeras aventuras tenían un marcado cariz patriótico. En sus inicios,
participó activamente en la II Guerra Mundial junto a los Aliados,
enfrentándose al mismísimo Adolf Hitler.
En 1964 el personaje fue rescatado por Stan Lee y Jack Kirby en la
colección Los Vengadores, asociándolo así desde entonces al Universo
Marvel. Con el tiempo, el Capitán América se ha convertido en un
personaje mítico, elaborado y complejo, que ha pasado por diversas
etapas e incluso ha asumido un rol crítico con la política de su país.
En esta exposición contaremos con 60 originales de creadores
norteamericanos y españoles, así como con una excepcional muestra de
merchandising.
JOKER: 75 AÑOS DEL PRÍNCIPE PAYASO DEL CRIMEN
Nacido en el nº 1 del comic-book Batman en 1940, Joker, el bromista
pero siniestro personaje enemigo acérrimo de Batman, cumple 75 años
de vida en 2015. Creado por Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson, fue
concebido originariamente como un psicópata asesino, pero en los años
cincuenta, a causa de la censura establecida en EE UU por el Comics
Code, fue reconvertido en un simple bufón inofensivo.
Con el relanzamiento de las nuevas aventuras de Batman en los años
setenta, Joker recobró su original personalidad de temible burlón asesino
de la ciudad de Gotham. Fue entonces cuando recuperó la personalidad
que le convirtió en uno de los villanos más destacados del cómic.
La exposición de este icónico personaje de DC Comics, un auténtico hito
de la historieta y el cine, contará con unos 60 originales realizados tanto
por dibujantes norteamericanos como españoles. Asimismo, la exposición
incluirá una selección de piezas de merchandising relacionadas con
Joker.
JAUME PERICH: HUMOR SIN CONCESIONES
El dibujante y escritor Jaume Perich es uno de los grandes referentes
del humor gráfico contemporáneo. En los años 60 fue redactor de la
Editorial Bruguera, además de ser traductor del francés de cómics como
Teniente Blueberry o Astérix, el galo. Publicó sus chistes gráficos en
diarios como La Soli, El Correo Catalán, La Vanguardia y El Periódico de
Cataluña.
Fue autor de una veintena de libros, entre los que destaca Autopista
(1971), una recopilación de aforismos, frases cortas y juegos de palabras
de carácter político aparecidos en prensa, y la serie Noticias del 5º
Canal. Fue miembro fundador de la revista Hermano Lobo (1972).
Posteriormente creó y codirigió junto con Manuel Vázquez Montalbán la
revista política Por Favor. También publicó sus trabajos en Muchas
Gracias y en la revista satírica El Jueves.
En su memoria se creó el Premio Internacional de Humor Gat Perich en
1996, que la Associació Perich Sense Concessions y FICOMIC recuperan
en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
DOS SALAS DE ACTOS ABIERTAS:
El Salón del Cómic dispondrá de dos espacios donde se desarrollarán las
conferencias y las mesas redondas. Se trata de espacios abiertos porque
queremos que sean participativos y donde el público no tenga que abrir
ninguna puerta para entrar. En la sala de actos 1 se desarrollarán las
presentaciones y debates alrededor del mundo del cómic de forma
genérica. En sala de actos 2, ubicada en la segunda planta del Palacio 2,
se desarrollarán las conferencias, debates y presentaciones entorno a la
ciencia ficción y la fantasía heroica, así como los concursos de Cosplay.
TALLERES DE CÓMIC:
La Escuela de Cómic Joso desarrollará los talleres de cómic, organizando
diversas actividades relacionadas con las técnicas narrativas y de dibujo.
Además, dará cabida a destacados autores invitados que ofrecerán clases
magistrales en las que mostrarán los secretos de su arte. El objetivo es
acercar la historieta al gran público, explicando los secretos de la
creación gráfica y narrativa. También tendrán lugar talleres de
aerografía abiertos a los visitantes.
EL 33 SALÓN DEL CÓMIC CONTARÁ CON DOS CONCURSOS DE COSPLAY
El Salón Internacional del Cómic de Barcelona tendrá en su 33 edición
dos concursos de cosplay para que los aficionados a esta actividad
puedan disfrutar por partida doble. El sábado 18 de abril, a partir de las
16:00 horas, tendrá lugar el concurso Cosplay de Ciencia-Ficción y
Fantasía Heroica en el escenario del Salón del Cómic, situado en el
Palacio 2 de Fira Barcelona Montjuïc. El domingo 19 de abril, a la misma
hora y lugar tendrá lugar el concurso de Cosplay de Superhéroes.
La inscripción online del concurso Cosplay de Ciencia-Ficción y Fantasía
Heroica se abrirá el martes 3 de marzo de 2015, y la inscripción para el
concurso de Cosplay de Superhéroes estará abierta el jueves 5 de marzo
de 2015, en ambos casos a partir de las 19:00 horas y a través de la web
www.ficomic.com. Las bases de los concursos de Cosplay de CienciaFicción
y Fantasía Heroica y las del Cosplay de Superhéroes se
encuentran disponibles en la misma web.
EL PREMIO GAT PERICH EN EL SALÓN DEL CÓMIC
La Asociación Perich Sense Concessions y FICOMIC han acordado que a
partir de este año el Premio Internacional de Humor Gat Perich se
entregue en el marco del Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
FICOMIC convierte en patrocinador del prestigioso galardón, al tiempo
que reafirma su compromiso con el humor gráfico presente desde
siempre en el certamen barcelonés.
El Premio Internacional de Humor Gat Perich es un galardón que se
otorga desde 1996 en memoria de Jaume Perich, todo un referente del
humor gráfico. El objetivo es reconocer la importante labor social de los
profesionales del humor.
Los ganadores del Premio Gat Perich han sido:
1996 - Plantu (Jean Plantureux)
1997 - El Roto (Andrés Rábago)
1998 - Georges Wolinski
1999 - Miguel Gila
2000 - Forges (Antonio Fraguas)
2001 - Antonio Mingote
2002 - Gallego & Rey (José Maria Gallego & Julio Rey)
2003 - Miquel Ferreres
2004 - Toni Batllori
2005 - Fer (Josep Antoni Fernández)
2006 - Pepe Rubianes
2007 - Kim (Joaquim Aubert)
2008 - Marjane Satrapi
2009 - Kap (Jaume Capdevila)
2010 - Quino (Joaquín Salvador Lavado) y El Tricicle
2011 - Romeu y Ricardo
FIRA DE BARCELONA.
PALAU 2. PLANTA BAIXA I SUPERIOR. PLAÇA UNIVERS
Del dijous 16 al diumenge 19 d’abril de 2015
Situació:
El 33 Saló Internacional del Còmic de Barcelona tindrà lloc a la planta baixa i superior del Palau 2 i a la Plaça Univers. L’accés es realitzarà per Avinguda Reina Maria Cristina. El recinte del certamen comptarà amb aproximadament 36.000 m2.
Horaris:
Dijous 16 d’abril: de 10.00 a 20.00 h.
Divendres 17 d’abril: de 10.00 a 21.00 h.
Dissabte 18 d’abril: de 10.00 a 21.00 h.
Diumenge 19 d’abril: de 10.00 a 20.00 h.
Preus:
- Entrada general: 8 €
L’entrada es podrà adquirir a les taquilles del Saló del Còmic situades a la Plaça Espanya. L’entrada serà vàlida únicament per a una persona i un dia. També es podran comprar anticipadament en aquesta pàgina web www.ficomic.com a partir del 22 de gener de 2015.
- Entrada Descompte: 6 €
Els titulars del carnet de les biblioteques públiques de Catalunya, del carnet Club TR3SC, de la Targeta Rosa i del Carnet Jove podran adquirir les entrades al preu de 6 €. L’entrada es podrà adquirir a les taquilles del Saló del Còmic situades a Plaça Espanya. Els titulars del Carnet Jove i del carnet Club TR3SC podran comprar les entrades anticipadament a través d’aquesta web www.ficomic.com a partir del 22 de gener de 2015.
Els titulars del Carnet Jove podran adquirir un màxim d’una entrada per dia de celebració del Saló.
Els titulars del carnet Club TR3SC podran adquirir un màxim de dues entrades per dia de celebració del Saló.
Aquesta oferta no és acumulable a altres promocions.
- Entrada Grups Escolars: 2 €
Per als grups escolars que vulguin fer la visita al Saló del Còmic l’entrada té un preu especial de 2 € per a cada alumne i és gratuïta per als docents acompanyants. Per obtenir aquest descompte cal presentar a les taquilles un escrit amb el segell de l’escola i l’autorització de la direcció del centre, on consti el nombre d’alumnes i professors que volen accedir al Saló. Aquesta promoció no és acumulable a altres descomptes.
El menors de 3 anys entren gratis.
L’organització podrà realitzar els canvis a la programació i ubicació d’activitats dintre del recinte que consideri necessàries per a un millor funcionament del certamen.
PROHIBIT L’ACCÉS AL SALÓ AMB ANIMALS, BICICLETES, MONOPATINS, PATINETS, ROLLERS I SIMILARS.
AVÍS: D’acord amb el Reial Decret 137/1993 sobre el Reglament d’Armes, queda terminantment prohibit que els participants al Saló portin armes de foc, de metall i altres objectes contundents o imitacions que per les seves característiques puguin induir a confusió sobre la seva autèntica naturalesa. També es prohibeix l’ús d’elements perillosos per a la integritat física de les persones com ara material pirotècnic i inflamable. Només es permeten imitacions d’armes fetes de plàstic, cartró i altres materials que no comportin perill ni per als concursants ni per al públic assistent.
Adreça del recinte / cóm arribar-hi:
Fira Barcelona – Palacio 2. Plaza Univers - Montjuïc
Avda. Reina María Cristina s/n
08004 Barcelona.
http://comic-33.ficomic.com/informacio.cfm
No hay comentarios:
Publicar un comentario