XXI Salón del Manga de Barcelona
INVITADOS:
Alondra Ponce
Alondra Ponce, también conocida como Merethiel, es una cosplayer originaria de Méjico con una trayectoria de 12 años. Ha participado como juez y como concursante en eventos en diferentes estados de Méjico y asistido a diferentes eventos en el extranjero. Como concursante ha quedado en quinto lugar en el WCS Mexico en el 2009 y finalista en el WCS Mexico 2015. Quedó en segundo lugar en la Copa Cosplay Pacifico (Concurso a nivel nacional) en el 2012 y en el año 2014 en Lucca Comics & Games 2013 de Italia obtiene el Premio Speciale Flash Gordon. Y en el Kiken-Sei Fest 2014 de Panamá queda en primer lugar.
Florent Maudoux (Caen, França. 1979)
Ha
realizado estudios de dibujos animados en la Escuela Gobelins de
París, escuela de referencia de la creación y la imagen. Es
aficionado a las películas de Hong Kong y sus influencias vienen del
manga, el arte clásico italiano y hasta de los ilustradores ingleses
del siglo XIX. Tiene experiencia como animador y autor
de storyboards en
el ámbito de los videojuegos (Eden
Games)
así como ilustrador y creador de figuras en miniatura (Rackham),
lo que le permite desarrollar sus habilidades en perfectas puestas en
escena, con un alto sentido del detalle y ampliando su paleta de
colores de manera magistral. Hoy en día pone todo su arte al
servicio del cómic, en el colectivo Doggy
Bags o
las series Freaks'
Squeeleo
sus spin-off Rouge y Funeral,
todos editados en España por Dibbuks.
Inio Asano (Prefectura de Ibaraki, Japón. 1980)
Inio Asano (Prefectura de Ibaraki, Japón. 1980)
Tras
graduarse en la Universidad de Tamagawa (Machida), trabajó como
asistente del mangaka Shin Takahashi y aunque publicó algunas
historias cortas, no se dio a conocer hasta 2001, cuando ganó
el primer premio para autores noveles de la revista Sunday
GX.
Entre
sus primeros trabajos destaca Hikari
no machi, Sekai
no Owari to Yoake Mae o Nijigahara
Holograph,
siendo Solanin (Norma
Editorial)
el manga que le catapultó a la fama. En esta novela
gráfica, Asano nos
muestra las relaciones, los sueños y la realidad de un grupo de
jóvenes que lucha por encontrar su lugar en la sociedad. Su
popularidad fue tal que fue adaptado al cine en 2010 con la actriz
Aoi Miyazaki en el papel protagonista.
Pero
de entre todos sus trabajos, Buenas
noches, Punpun (próximamente
en el catálogo de Norma
Editorial)
es considerada una de sus obras maestras. El protagonista es un
joven abrumado por su existencia, que se siente tan desconectado
de todo lo que le rodea y tan impotente para cambiarlo que es
incapaz de enfrentarse a su vida. Es por eso que, pese a que todo y
todos los que le rodean están dibujados con el mimo y altísimo
nivel de detalle propio de Asano, Punpun es una caricatura, una
representación llena de simbolismo de cómo se ve y cómo se
relaciona con el mundo a su alrededor.
Io Sakisaka (Tokio, Japón)
Io Sakisaka (Tokio, Japón)
La
mangaka Io
Sakisaka estará
presente en el XXI
Salón del Manga de Barcelona.
Se trata de una de las más aclamadas autoras de mangas shojo de la
actualidad, siendo sus dos obras más reconocidas Strobe
Edge yAoha
Ride,
ambas publicadas en España por Editorial Ivrea. Sakisaka logra
plasmar en ellas muchas de las típicas situaciones que viven los
adolescentes al enamorarse, con un gran nivel de sinceridad y
dinamismo, captando la atención de los lectores con facilidad.
La
carrera profesional de Io
Sakisaka como
mangaka se inicia a principios de este milenio con la publicación de
obras como Sakura,
Chiru,
en la revista Delux Margaret, publicada en Japón, a la cual
siguieron historias cortas tales como Call
My Name (2001), Bye-Bye,
Little (2002), Watashi
no Koibito (2002-2003), Gate
of Planet (2005), Mascara
Blues (2005)
yBlue (2006).
Es con Strobe
Edge cuando
Sakisaka empieza a cobrar fama internacional gracias a su publicación
en diversos países, siendo, finalmente, su consagración Aoha
Ride,
obra que ha batido récords de ventas tanto en Japón como fuera de
él, y que ha sido incluso adaptada a anime y a una
película live-action.
La editorial Shueisha (que ha publicado toda la obra de Io
Sakisaka hasta
la actualidad) ha editado en Japón, en mayo de 2015, Io
Sakisaka Illustrations Aoha Ride & Strobe Edge,
un artbook que
engloba ilustraciones e información de sus dos obras más
importantes. Actualmente se encuentra desarrollando un nuevo manga
para la revista Monthly Bessatsu Margaret, titulado Omoi,
Omoware, Furi, Furare.
Además de sus trabajos como mangaka, Io
Sakisaka estuvo
a cargo del diseño de personajes de la película animadaHal,
estrenada en 2013 en cines japoneses.
La
presencia de Io
Sakisaka en
el XXI
Salón del Manga de Barcelona es
posible gracias al esfuerzo conjunto de Editorial Ivrea y FICOMIC.
Mayumi Nishimura (Japón)
Mayumi Nishimura (Japón)
En
1982, Nishimura se
trasladó a Estados Unidos para estudiar con Michio Kushi y Aveline,
reconocidos líderes mundiales del movimiento macrobiótico. Adaptó
su experiencia con la cocina japonesa a la macrobiótica y pronto se
convirtió en chef y profesora de cocina en el Kushi Institute en
Massachusetts, una posición que ocupó durante más de 15 años. En
2001, se convirtió en la jefe de cocina macrobiótica de Madonna.
Durante diez años vivió y viajó con ella, cocinando para ella y su
familia, tanto en sus domicilios de Londres, Los Ángeles o Nueva
York, como en sus giras mundiales. Durante este tiempo Mayumi también
cocinó para otras celebridades bien conocidas como Sting, Brad Pitt,
Gwyneth Paltrow, Stella McCartney y Guy Ritchie.
Tratando
de promover ideas macrobióticas a un público más amplio, introdujo
en 2008 "petit-macro", un enfoque más abierto a la
macrobiótica. También escribió varios libros, entre ellos su
biografía y libro de recetas Mayumi’s
Kitchen,
que ha sido editado en los EE.UU., Europa y Asia. Mayumi
Nishimura trabaja
como chef personal experta en macrobiótica y trabaja activamente
tanto dentro como fuera de Japón para promocionar el estilo de vida
japonés.
Sourya (Francia. 1986)
Sourya (Francia. 1986)
Nació
en Francia aunque pasó parte de su infancia y juventud en Laos.
Regresó a su país y curso estudios de animación en el Instituto de
Artes Aplicadas de París. Más tarde se trasladó a Angulema y se
incorporó a la Escuela de Oficios del Cine de Animación, donde ha
aprendido las bases del storytelling y
de la puesta en escena. Después de terminar los estudios, entra en
la Maison des Auteurs de Angulema, para trabajar en un cortometraje.
Pero en esta misma época, Florent Maudoux le contacta para trabajar
en un spin-off de Freaks'
Squeele.
Una vez finalizada su estancia en la Maison des Auteurs, Sourya se
traslada a Lyon, donde vive Maudoux, el guionista de este spin-off,
para dedicarse a la trilogía:Rouge.
Studio Kôsen
Studio Kôsen
Hablar
del Studio
Kôsen o,
simplemente ‘las Kôsen’, es hablar de Aurora García Tejado y
Diana Fernández Dévora, dos autoras españolas que llevan
publicando desde 1998. El trabajo de las Kôsen se ha traducido a
varios idiomas y en nuestro país se las considera unas de las
artistas más representativas del manga hispano.
Más
allá de la historieta, Studio
Kôsen ha
publicado dos libros de ilustraciones y ha colaborado en obras de
carácter didáctico relacionadas con el manga o el aprendizaje de
japonés. Destacan sus trabajos enJaponés
en Viñetas 1 y 2 de
Norma Editorial, Takeaway
English para
Nortesur Ediciones, How
to Draw Manga de
la editorial Watson-Guptill Publications; o los Kodomo
Manga Paso a Paso y Shojo
Manga Paso a Paso publicado
en España por el Instituto Monsa de Ediciones y en Estados Unidos
por Harper Collins. Merece la pena destacar sus colaboraciones con
revistas como Maxim, Rolling
Stone y Sobremesa,
y que fueron las escogidas para dirigir la Línea
Gaijin de
la editorial EDT, que publicó un buen número de obras de autores
españoles con influencias del manga. Fue en ese sello donde
publicaron un remake de su propia obra: Lêttera.
Tancobuchin
Tancobuchin
Este
grupo se formó en el año 2007 con cinco amigas que iban a la misma
escuela de primaria en la ciudad japonesa de Saga. Muy pronto
recibieron un premio por parte del mejor concurso de música de
Japón, elThe
Music Revolution Japan Final en
2013, y fue cuando firmaron un contrato exclusivo con la prestigiosa
firma Yamaha. Poco después debutaron con su primer sencillo
titulado Do
Re Mi FUNLIFE.
Su primer álbum, lanzado en enero de 2014, se tituló
simplemente Tancobuchin.
En enero de 2015 lanzaron un segundo álbum con el título
de Tancobuchin
vol.2.
Su espectáculo Album
Release tour in Japan se
presentó en Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka, con todas las entradas
vendidas. Su tercer álbum, titulado Tancobuchin
vol.3,
se encuentra a la venta desde agosto de este mismo año. Precisamente
este tercer álbum es el que presentarán en una gira mundial que les
llevará a actuar en el Salón del Manga de Barcelona.
Tetsuya Tashiro (1984)
Este
joven dibujante residente en la prefectura de Aichi, debutó en 2008
con la obra Kamigami
no address,
y poco después, en 2010, empezó a colaborar con el guionista
Takahiro para publicar Akame
ga kill! en
las páginas de la revista Gekkan
Gangan JOKER.
Pese a su juventud, Tashiroha
demostrado su maestría dando vida al mundo de Akame y al Night Raid
con espectaculares escenas llenas de acción, humor y emoción.
Tetsuya
Tashiro asiste
al XXI
Salón del Manga de Barcelona en
colaboración con Norma Editorial.
Wa League
El
escenario del Salón
del Manga de Barcelona contará
con la actuación del conjunto de música tradicional japonesa Wa
League,
dirigido por Takaku Terutoshi. Este conjunto se formó para realizar
espectáculos tradicionales japoneses de música y danza con el
objetivo de difundirlos por todo el mundo. El elenco está formado
por Touen Hibiki, a cargo de los tambores; Masonori Tsubaki, quien
ejecuta piezas en el instrumento de cuerdas tsugarushamisen; la
cantante Akiko Omodaka y el bailarín de música tradicional
Sennousuke Wakatsuki. Cada uno de estos artistas tiene una larga
trayectoria en su país, dominando además diferentes disciplinas.
Yami Tabby (Granada. 1999)
Con
7 años, María López con nombre artístico Yami Tabby, empezó a
disfrutar leyendo mangas y admirando a sus personajes: ojos enormes,
sonrisa perenne. El patio de su casa enseguida fue escenario de sus
primeras fantasías. Empezó a bailar las coreografías de las series
de anime. Las imágenes que hoy empapelan su habitación son
de celebritiesorientales.
Aunque no quiere parecerse a ninguna, tiene sus preferidas: Aya
Hirano y la cantante María. Es en este cuarto donde nació el primer
éxito de Tabby.
En
el Salón del Manga de Barcelona de 2014 quedó en segunda posición
en el Anime Song Contest y esto le permitió conocer a un productor
japonés. Se presentó a uno de los concursos más famosos de Japón
y logró que el jurado nipón de cazatalentos le pusiera una
calificación de 493 puntos sobre 500 posibles. Su japonés es
singular, pero al público le entusiasmó su temple y su buena
pronunciación al cantar. Aún no asimila haberse convertido en la
primera española que canta como idol en la televisión japonesa.
Yami acumula ya más de 20.000 km de viajes musicales. El 26 de marzo
fue por segunda vez a Japón, invitada por el Haneda International
Anime Music Festival de Tokio, donde la adoran. La joven, que estudia
4º de la ESO, tiene un sueño trasladarse a Japón para
estudiar bachillerato. Por lo pronto una canción propia, Princess,
la ha catapultado a su primer contrato con la potente Universal Music
Japan.
Manga en construcción
EXPOSICIONES:
Manga en construcción
La
representación de la arquitectura en el manga ha sido a menudo un
rasgo distintivo. Son muchos los mangakas que procuran reflejar de
forma realista el entorno donde se sitúan sus historias, en algunos
casos, con una precisión técnica excelente. Con la exposición Manga
en construcción queremos
poner en primer plano, algunos elementos de los mangas que a menudo
pasan desapercibidos, pero que visten y ayudan a explicar las
historias.
La
parte central de la exposición será una muestra de viñetas donde
se pueden ver los esfuerzos de los mangakas para representar la
arquitectura japonesa, ya sea la más funcional y cotidiana, como los
edificios más famosos de Tokio o Kioto. Estas viñetas se
acompañarán con fotografías de algunas de las localizaciones
reales que han retratado los autores. También a través de los
mangas de carácter histórico se muestran antiguas edificaciones,
muchas de ellas desaparecidas víctimas de terremotos, incendios o
los efectos devastadores de la Segunda Guerra Mundial.
Barcelona
mantiene una relación especial con Japón respecto a la
arquitectura. No sólo por la fascinación que Gaudí despierta en el
pueblo japonés, sino también porque son muchos los arquitectos
japoneses que han trabajado y dejado su huella en Barcelona, desde
el Palau Sant Jordi hasta Fira de Barcelona. Queremos explicar esta
relación a través del manga y el anime, pero también con muestras
reales de trabajo de arquitectos japoneses en Barcelona. Para
ilustrar esta relación, tendremos dos invitados que conocen muy bien
la obra de Gaudí. Por un lado Etsuro
Sotoo,
escultor de la Sagrada Familia desde 1978. Y por otro, Hiroya
Tanaka,
que lleva años dedicado a elaborar los planos de las obras de Gaudí.
Kôsen: tras el sueño oriental
Kôsen: tras el sueño oriental
Hablar
del Studio
Kôsen o,
simplemente ‘las Kôsen’, es hablar de Aurora García Tejado y
Diana Fernández Dévora, dos autoras españolas que llevan
publicando desde 1998. El trabajo de las Kôsen se ha traducido a
varios idiomas y en nuestro país se las considera unas de las
artistas más representativas del manga hispano. Por todo
esto,FICOMIC quiere
dedicarle una merecida exposición en el XXI
Salón del Manga de Barcelona. Studio
Kôsen: tras el sueño oriental contará
con más de 30 piezas entre originales y reproducciones de sus
trabajos en formato digital, que pretenden ser un reflejo de su
dilatada carrera. Entre ellas se incluirá material de Windrose,
su más reciente trabajo.
Más
allá de la historieta, Studio
Kôsen ha
publicado dos libros de ilustraciones y ha colaborado en obras de
carácter didáctico relacionadas con el manga o el aprendizaje de
japonés. Destacan sus trabajos en Japonés
en Viñetas 1 y 2 de
Norma Editorial, Takeaway
English para
Nortesur Ediciones, How
to Draw Manga de
la editorial Watson-Guptill Publications; o los Kodomo
Manga Paso a Paso y Shojo
Manga Paso a Paso publicado
en España por el Instituto Monsa de Ediciones y en Estados Unidos
por Harper Collins. Merece la pena destacar sus colaboraciones con
revistas como Maxim, Rolling
Stone y Sobremesa,
y que fueron las escogidas para dirigir laLínea
Gaijin de
la editorial EDT, que publicó un buen número de obras de autores
españoles con influencias del manga. Fue en ese sello donde
publicaron un remake de su propia obra: Lêttera.
Shikishi
Shikishi
Una
de las partes más atractivas de los salones del manga son las firmas
de los autores. En Japón dichas firmas tienen una personalidad
propia porque lo protocolario y estandarizado llega incluso al campo
de los autógrafos. Existen un tipo de láminas estándar hechas para
que los autores firmen sus autógrafos o hagan sus dibujos a los
fans. Son los shikishi, y
el XXI
Salón del Manga de Barcelona les
dedicará una de las exposiciones del certamen.
No
es fácil ver material original de autores de manga en los salones,
pero este año tendremos la posibilidad de contar con una interesante
colección de shikishi, tanto de autores que han pasado por el Salón
del Manga de Barcelona,
como de otros grandes nombres de la historia del manga. Varios
coleccionistas y editoriales nos han cedido parte de sus colecciones,
para que podamos ver el autógrafo japonés en su máximo esplendor.
La colección contará con shikishi de Leiji Matsumoto, Gô Nagai,
Naoki Urasawa, Kengo Hanazawa, Yoshihiro Tatsumi, Shintaro Kago,
Yoichi Takahashi o Satoshi Kon, entre otros.
La
mayoría de los shikishi son de color blanco, fabricados con papel de
arroz y reforzados por detrás, con bordes dorados y de unas medidas
concretas (el más popular mide 24x27 cm). En realidad, este tipo de
láminas gruesas se remonta a la época Heian (794-1185 d.C.), y se
utilizaban tanto para escribir poemas como para ilustraciones. Aunque
aún se pueden usar para componer un haiku o pintar sumi-e, y es así
como se venden, con el tiempo se han convertido en un objeto con otra
finalidad: cazar autógrafos. Su uso está muy extendido, y no es
extraño encontrar auténticas colecciones de shikishi en
restaurantes; de la misma manera que aquí se cuelgan fotos con las
celebridades que pasan por un local, allí lo habitual es pedirle al
autor o famoso de turno que firme o haga un dibujo en un shikishi.
De
hecho, a más de uno le sorprende que muchos de los mangakas se
nieguen a firmar en los tomos de sus propias obras, en cambio, firmar
láminas predibujadas, con las mismas medidas que un shikishi
estándar empieza a ser algo a lo que nos vamos acostumbrando.
Los
shikishi tienen ciertas ventajas frente al clásico autógrafo dentro
de un manga o una libreta. Son baratos (alrededor de los 3€), son
gruesos y, por lo tanto, consistentes, fáciles de transportar,
almacenar y exponer. Además ofrecen más posibilidades al autor, ya
que el papel sobre el que va a dibujar es de buena calidad (incluso
se pueden pintar o añadir las habituales tramas del manga).
El
sake es una bebida alcohólica japonesa que se obtiene a partir de
la fermentación del arroz. Para su elaboración se utiliza
el shinpaku o
núcleo del arroz, que es donde se concentra el almidón, descartando
las capas externas donde se encuentran las grasas y proteínas que
interferirían negativamente en el sabor.
Los
granos de arroz se pulen hasta llegar a ese núcleo. Dependiendo del
grado de pulimentación del arroz, el sake resultante se califica
en distintas tipologías: Futsûshu (regular),Honjôzô (con
alcohol añadido), Junmai (puro
de arroz), Ginjô (premium), Junmai
Ginjô (puro
de arroz premium), Daiginjô (súper
premium) y Junmai
Daiginjô (puro
de arroz y súper premium). A su vez, existe un sinfín de
variaciones más, dependiendo de si el sake ha sido pasteurizado o
no, si ha sido filtrado o no, si se ha diluido con agua o no, o,
incluso, si contiene o no sedimentos de arroz como el sake
turbio nigorizake.
También existen sakes de color rojo elaborados con variedades
especiales de arroz, sakes espumosos y sakes añejos con un abanico
interminable de sabores y matices.
Roger
Ortuño, Sake
Professional titulado
y responsable de ComerJapones.com,
organiza una muestra que recoge más de un centenar de sakes
distintos y una exposición donde se presentarán las
distintas tipologías de sakes, las regiones productoras de Japón y
curiosidades sobre el mundo del sake, como los utensilios y sistema
de medición tradicional de Japón y el proceso de elaboración de
esta bebida. El sake también está presente en el mundo del manga
con títulos como Oishinbo,
uno de los mangas más vendidos de la historia i que
próximamente se lanzará en castellano por Norma Editorial.
WORLD
COSPLAY SUMMIT:
Bases
del concurso World Cosplay Summit del XXI Salón del Manga de
Barcelona
WCS
Inc. y FICOMIC organizan
la final española del World
Cosplay Summit (WCS).
La pareja ganadora de este concurso participará en la gran final que
tendrá lugar en Nagoya (Japón), previsiblemente en agosto de 2016,
aunque las fechas exactas están por confirmar.
Leed
las bases con atención. La inscripción online se realizará el
jueves 25 Junio 2015 a partir de las 19:00 h. a través
de www.ficomic.com.
1. Los
cosplayers sólo pueden participar en equipos de dos miembros. El
número total de participantes será de 40 parejas.
2. Los
participantes deberán haber nacido antes del 30 Junio 1998 y tener
nacionalidad española o permiso permanente de residencia en España
en vigor.
3. La
final española para el World
Cosplay Summit 2016 tendrá
lugar el sábado
31 Octubre 2015,
a partir de las 15:00
horas,
junto al escenario, comenzando por la inspección de los disfraces
por parte del jurado y siguiendo después con las actuaciones. Los
inscritos deberán presentarse en el recinto al menos 30 minutos
antes del inicio del concurso.
4. Se
inscribirán online 30 parejas a través de la web
de FICOMIC www.ficomic.com el jueves
25 Junio 2015,
a partir de las 19:00
horas.
El plazo de inscripción online finalizará cuando se cubran las 30
plazas, teniendo como fecha máxima el jueves
2 Julio 2015.
La confirmación de la inscripción efectiva será notificada
por FICOMIC a
cada pareja por e-mail. Al mismo tiempo de la confirmación de
inscripción,FICOMIC solicitará
a cada pareja imágenes de referencia de los personajes que
representarán (para la valoración por parte del jurado de cada
disfraz) así como audio de su actuación. Los inscritos online
deberán confirmar su participación en el Stand de Inscripciones
situado en Plaza Univers el sábado 31 Octubre 2015, entre las 11:00
y las 13:00 horas. Cada uno de los inscritos online tendrá dos
invitaciones o pases a su nombre para asistir el mismo día del
concurso que podrá recoger en el mostrador de Acreditaciones del
Salón.
5. El
sábado 31 Octubre 2015 se otorgarán un máximo de 10 plazas
vacantes y 10 plazas de reserva, tras una selección previa en el
escenario en la que podrán participar hasta un máximo de 150
parejas de cosplayers. Los aspirantes deberán dirigirse al Stand de
Inscripciones situado en Plaza Univers a partir de las 09:00 y hasta
las 10:30 horas, donde se les entregará un número. Los cosplayers
aspirantes realizarán un breve desfile en el escenario entre las
11:00 y las 12:00 horas para que el jurado valore su caracterización.
Será el jurado quien elija un máximo de 10 concursantes y un máximo
de 10 reservas del WCS.
Los seleccionados por el jurado deberán dirigirse en ese momento al
Stand de Inscripciones para registrar sus datos y entregar las
imágenes de referencia de sus personajes (para que el jurado valore
los disfraces) y el audio de su actuación (en formato audio CD o
archivo mp3) para participar en la final del WCS.
6. Los
participantes deberán entregar el día del campeonato un CD o
archivo mp3 que contenga únicamente el tema musical escogido grabado
en formato mp3 o Audio CD y llevar consigo una hoja en formato DinA 4
impreso a color con los personajes para la valoración de sus trajes.
7. Los
disfraces deben basarse en personajes de manga japonés, anime
japonés, tokusatsu japonés (series de imagen real; ej. Ultraman,
Kamen Rider, etc.) o videojuegos japoneses. Los disfraces de los dos
miembros del equipo deben pertenecer obligatoriamente al mismo manga,
anime, tokusatsu o videojuego.
8. Los
disfraces deberán estar hechos a mano. No se permiten los disfraces
prefabricados o de encargo. Los accesorios o partes prefabricadas
pueden ser utilizados para la confección del traje siempre y cuando
hayan sido modificados de forma evidente por el participante. Los
participantes subirán sus disfraces y atrezzos al escenario sin la
ayuda de terceros. Dispondrán de un minuto para ello. No se
permitirán efectos especiales que vayan conectados a la red
eléctrica, generador o cualquier otro tipo de conexión. También
están prohibidos efectos de fuego o humo, crackers que contengan
pólvora y luces láser.
9. Los
participantes deben realizar una coreografía con música de su
elección. La duración de la actuación no puede exceder los 2
minutos.
10. El
jurado elegirá directamente a la pareja ganadora. El premio
consistirá en representar a España en la final mundial del World
Cosplay Summit en
la ciudad japonesa de Nagoya en el verano del año 2016. El jurado
elegirá igualmente a un segundo clasificado. En caso de que, por
cualquier circunstancia, el equipo ganador no pudiera asistir a la
gran final mundial del WCS de
Nagoya sería sustituido por el segundo clasificado. En el caso
excepcional de que tampoco el segundo clasificado pudiera participar
en la final mundial del World
Cosplay Summit,
la organización asignaría directamente a la pareja participante. La
pareja clasificada en segundo lugar recibirá sendos premios de
consolación consistentes en productos de manga, anime, videojuegos y
merchandising ofrecidos por cortesía de las empresas colaboradoras.
11. El
jurado valorará la originalidad, el buen gusto, la belleza y la
confección de los disfraces, así como la coreografía y la puesta
en escena de los concursantes en su actuación.
12. Para
valorar la confección, el jurado revisará los disfraces de todas
las parejas concursantes a las 15:00 horas del sábado 31 Octubre
2015, antes de que comiencen las actuaciones, junto al escenario.
Cada pareja concursante entregará al jurado la imagen de referencia
de sus trajes, para una correcta valoración y puntuación de los
mismos. Aquellas parejas que no estuvieran en su sitio a esa hora no
podrán pasar la revisión de la confección de sus disfraces y
consiguientemente no tendrán la correspondiente puntuación por
parte del jurado.
13. Ateniéndonos
al Real Decreto 137/1993 sobre el Reglamento de Armas, queda
terminantemente prohibido que los participantes utilicen en su
actuación armas de fuego, de metal y otros objetos contundentes o
imitaciones que por sus características puedan inducir a confusión
sobre su auténtica naturaleza. Está prohibido también el uso de
elementos peligrosos para la integridad física de las personas como
material pirotécnico e inflamable. Sólo se permitirán imitaciones
de armas en plástico, cartón y otros materiales que no revistan
peligrosidad ni para los concursantes ni para el público asistente.
14. Se
pueden esparcir objetos sobre el escenario durante la representación,
pero está prohibido manchar, marcar o dañar el escenario. Queda
prohibido cualquier elemento que requiera tiempo para su limpieza en
el escenario. No se permitirán efectos especiales que vayan
conectados a la red eléctrica, generador o cualquier otro tipo de
conexión.
15. La
organización y el jurado se reservan el derecho de adoptar cualquier
iniciativa que, sin estar regulada en las presentes bases, contribuya
al mayor éxito del concurso, no pudiéndose formular reclamación
alguna. Tampoco se aceptará reclamación alguna en caso de que la
final española del World
Cosplay Summitcambie
de fecha, ubicación o finalmente se deba cancelar.
16. La
participación en el concurso supone la renuncia expresa a cualquier
reclamación contra WCS Inc. yFICOMIC como
organizadores de la final española del World
Cosplay Summit dentro
del XXI
Salón del Manga de Barcelona y
la plena aceptación de las bases. Cualquier duda sobre su
interpretación será resuelta por la organización del
mismo. FICOMIC queda
exento de cualquier responsabilidad que se derive de cambios en el
reglamento del World
Cosplay Summit,
de modificaciones en fechas y ubicación y de la cancelación de la
final mundial del World
Cosplay Summit.
17. Adjuntamos
documento con las condiciones de participación en la gran final
mundial del World
Cosplay Summit que
tendrá lugar en Nagoya en el verano de 2016. Estas son las reglas
que deberá seguir la pareja que resulte ganadora de la preselección
se celebrará durante el XXI Salón del Manga de Barcelona.
SUPER MARIO CELEBRA SUS 30 AÑOS EN EL SALON DEL MANGA DE BARCELONA
SUPER MARIO CELEBRA SUS 30 AÑOS EN EL SALON DEL MANGA DE BARCELONA
Este
año se celebra el 30 aniversario del lanzamiento en Japón del
primer videojuego de Super
Mario Bros. para
la Nintendo Entertainment System. Es por eso que se suceden eventos
en todo el mundo para conmemorar esta significativa celebración, y
el XXI
Salón del Manga de Barcelona quiere
formar parte de esta importante efeméride y rendir un sincero
homenaje a uno de los personajes más populares de los videojuegos.
Desde
el lanzamiento de Super
Mario Bros. en
1985, el personaje creado por el Premio Príncipe de Asturias de la
Comunicación y Humanidades 2012, Shigeru Miyamoto, ha protagonizado
numerosos juegos en los que ha tenido que atravesar imaginativos
mundos para salvar a la princesa Peach. Queremos que todo este rico
universo esté presente en elXXI
Salón del Manga de Barcelona,
y para ello tenemos previstas una serie de actividades alrededor de
la figura del fontanero más famoso del mundo.
Para
celebrar estos 30 años de Super
Mario Bros.,
y en colaboración con Nintendo Ibérica, elXXI
Salón del Manga de Barcelona cederá
gran parte del protagonismo al simpático personaje y al universo
creado por Shigeru Miyamoto en torno a Mario.
En
el escenario situado
en la plaza Univers se celebrará, el sábado
31 de octubre,
unConcurso
de Cosplay de Super Mario Bros. El Palacio
1 contará
con un espacio de 750 m2protagonizado
por Super
Mario Bros. en
el que se podrán probar algunas de las últimas novedades del icono
de los videojuegos para Nintendo 3DS y Wii U, entre ellos Super
Mario Maker,
el primer juego de la serie en el que los usuarios pueden crear sus
propios niveles y retar a otros jugadores a que los superen en su Wii
U. Los fans también podrán probar juegos del bigotudo personaje
previstos para lanzamiento a finales de este año, como Mario
Tennis: Ultra Smash para
Wii U. Otros títulos basados en el universo de Mario que podremos
encontrar son Super
Smash Bros. for Wii U, Mario Kart 8 o Yoshi’s
Woolly World para
Wii U. Para la familia de consolas portátiles Nintendo 3DS, Nintendo
también traerá grandes juegos de Mario como Super
Smash Bros. for Nintendo 3DS, Mario
Kart 7, New
Super Mario Bros. 2,Mario
Party: Island Tour y Puzzle&Dragons:
Super Mario Bros. edition.
La compañía nipona también tendrá, para disfrute de los
visitantes, videojuegos como Disney
Infinity 3.0: Play Without Limits - StarWars, Project
Zero: Maiden of the Black Water, YOKAI
WATCH,Xenoblade
Chronicles 3D, Little
Battlers eXperience y Pokémon
Rubí Omega/Zafiro Alfa,
entre otros. Pokémon también tendrá una gran presencia en el XXI
Salón del Manga con
un espacio de 100 m2 situado
en el Palacio 2.
Pero
hay mucho más que videojuegos. La planta baja del Palacio
2 albergará
una completaexposición
sobre la historia de Super
Mario Bros. Y
es que 30 años dan para mucho, y en elXXI
Salón del Manga de Barcelona os
vamos a mostrar todo esto y mucho más. Here
we go!
INFORMACION
GENERAL:
FIRA
DE BARCELONA MONTJUÏC.
PALACIOS
1, 2 y 4 y Plaza Univers
Del
jueves 29 de octubre al domingo 1 de noviembre de 2015
EL XXI
SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA se
celebrará del jueves 29 de octubre al domingo 1 de noviembre en el
recinto de Fira Barcelona Montjuïc. El certamen ocupará el Palacio
1, las dos plantas del Palacio 2, el Palacio 4 y la plaza Univers,
donde estará ubicado el escenario. El Salón ocupará esta edición
un total de 60.000 metros cuadrados.
LA
PLAZA UNIVERS acogerá
el escenario, donde tendrán lugar los concursos de Cosplay, el Anime
Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones
musicales.
EL
PALACIO 1 estará
dedicado a la gastronomía japonesa, y acogerá además, el
taller de cocina y el espacio Super Mario Bros.
LA
PLANTA BAJA DEL PALACIO 2 albergará
a los expositores, el taller de manga, la zona infantil, sala de
actos 1 y exposiciones. LA
PLANTA SUPERIOR DEL PALACIO 2
(llamada 2.1), acogerá el espacio” El Espíritu de Japón”, en
el que se celebrarán actividades relacionadas con la cultura
japonesa, sus tradiciones, las terapias naturales y la sala de actos
2.
El
PALACIO 4 acogerá
la sala de proyecciones, exposiciones, talleres de juegos japoneses,
espacios para cosplayers y otras actividades.
Accesos:
La
entrada al recinto párrafo Visitantes con entrada anticipada,
Invitaciones estafadores y Los Caracterizados inscritos en línea
(Estós unicamente el viernes 30 de octubre) se Hará Por la Avenida
Reina María Cristina. El acceso acceso párr El Público Que compre
la entrada en las taquillas se Hará por la Plaza de España, Tal
Como Se indica en el plano.
Horarios:
Jueves
29 de octubre: de 10:00 a 20:00 h.
Viernes
30 de octubre: de 9:00 a 21:00 h.
Sábado
31 de octubre: de 9:00 a 21:00 h.
Domingo
1 de noviembre: de 9:00 a 20:00 h.
En
las taquillas se venderán Las Entradas Disponibles. En El caso de
Que se Hayan agotado por venta anticipada Las Entradas
correspondientes párrafo CUALQUIERA de los Días del Salón, Se
comunicará a Través de la web de FICOMIC, redes sociales y Medios
de Comunicación.
Venta
de Entradas:
Les
taquillas Ubicadas en la Plaza España abrirán a las 10:00 El
jueves, del ya las 09:00 viernes, sábado y domingo. Alli se venderán
Las Entradas Disponibles Para El Mismo día. En Caso de Que se Hayan
agotado por venta anticipada Las Entradas correspondientes párrafo
CUALQUIERA de los Días del Salón, Se comunicará a Través de la
web de FICOMIC, Redes Sociales y Medios de Comunicación.
La
entrada es Válida solo para El día que Se indica en La Misma. El
abono párr Los Cuatro Días Sirve Como entrada párr Cada Uno de los
Cuatro Días Del certamen. Las Entradas párrafo Grupos Escolares
Seran solitario Validas párrafo jueves y viernes, y unicamente en sí
venderán baño las taquillas.
LA
VENTA ANTICIPADA EMPEZARÁ EL JUEVES 2 DE JULIO, Exclusivamente A
TRAVES DE www.ficomic.com. En Caso de Que se agoten Las Entradas
correspondientes a CUALQUIERA de los Cuatro Días del certamen, Se
comunicará a Través de la web de FICOMIC, Redes Sociales y Medios
de Comunicación. Esto! Quiere Decir Que EN LAS taquillas NO SE
VENDERÁN ENTRADAS DE LOS DÍAS QUE POR VENTA ANTICIPADA SE Hayan
AGOTADO. A la compra de entrada por venta anticipada Habra Que:
Añadir el coste Correspondiente a los Gastos de Gestión.
Entrada
General: 8 €
La
entrada general, se podra adquirir por venta anticipada un Través de
la web de FICOMIC. También se podra comprar en las taquillas
(situadas en la Plaza España) Siempre Que No Se Hayan agotado Las
Entradas generales párrafo Aquel día por venta anticipada. La
entrada Será Válida unicamente párr El día que Se indica en La
Misma. La Fecha de inicio de la venta anticipada Será el 2 de julio.
Entrada
descuento: 6 €
Los
Titulares del Carné Joven, de la Tarjeta Rosa y Los mayores de 65
años podran adquirir Las Entradas al precio de 6 €.
Los
Titulares del Carné Joven podran también comprar Las Entradas
anticipadamente un Través de this web www.ficomic.com
La
entrada se podra adquirir en las taquillas del Salón del Manga
situadas en la Plaza de España Siempre Que No Se Hayan agotado Las
Entradas descuento párrafo Aquel día por venta anticipada.
Los
Titulares del Carné Joven y Tarjeta Rosa podran adquirir ONU Máximo
De Una entrada por día de Celebración del Salón.
La
Fecha de inicio de la venta anticipada Será el 2 de julio. La
entrada Será Válida unicamente párr El día que Se indica en La
Misma.
Este
tipo de entrada no Se Puede acumular un Otras promociones del Salón.
Fotos
Entrada Grupos Escolares: 2 €
La
escuela Dębe a Presentar en las taquillas Una carta del centro en La
que se especifique el Número de alumnos y maestros de Visitantes. De
venta en solitario en las taquillas del XXI Salón del Manga de
Barcelona. La entrada párrafo Grupos Escolares Será Válida
unicamente párr El Jueves 29 y Viernes 30 párrafo el de octubre.
Este tipo de entrada no Se Puede acumular un Otras promociones del
Salón.
Abono
4 Días: 24 €
El
abono párr Los Cuatro Días del Salón se podra adquirir por venta
anticipada un Través de la web de FICOMIC. También se podra comprar
en las taquillas (situadas en la Plaza España) Siempre Que No Se
Hayan agotado los abonos por venta anticipada. La Fecha de inicio de
la venta anticipada Será el 2 de julio. Este tipo de entrada no Se
Puede acumular un Otras promociones del Salón.
INVITACION
Cosplayers
Los
Visitantes del XXI Salón del Manga de Barcelona Que Vengan
Caracterizados de personajes de manga, anime o videojuegos y Que
Quieran entrar gratis el viernes 30 de octubre deberan Realizar una
INSCRIPCIÓN previa en línea un Través de la web de FICOMIC. La
Fecha de inicio of this INSCRIPCIÓN Será el lunes 29 de junio, y El
Número Máximo de inscritos Sera de 3.000. La Caracterización del
cosplayer Dębe Ser integral, no se admitirá Que El parcial mar
cosplay.
Los
Menores de 3 años gratis entran.
La
Organización podra Realizar los Cambios en la programación y
ubicación de Actividades Dentro del recinto Que considéré
necesarias PARA UN MEJOR FUNCIONAMIENTO Del certamen.
PROHIBIDO
EL ACCESO AL SALÓN CON ANIMALES, BICICLETAS, monopatines, patinetes,
RODILLOS Y SIMILARES.
AVISO:
De Acuerdo con el Real Decreto 137/1993 Sobre el Reglamento de Armas,
Queda terminantemente prohibido Que Los Visitantes lleven armas de
fuego, de metales y Otros Objetos contundentes o imitaciones Que Por
Sus Características puedan inducir a confusión Sobre su Auténtica
naturaleza. También se prohibé el USO de Elementos Peligrosos párr
La Integridad Física de las Personas Como el material pirotécnico e
inflamable. Solo Se permiten imitaciones de armas Realizadas con
plástico, cartón y Otros Materiales Que No comporten peligro.
Dirección
recinto / Cómo Llegar:
Fira
Barcelona - Palacios1, 2 y 4, y la Plaza Univers - Montjuïc
Avda.
Reina María Cristina s / n
08004
Barcelona
Línea
1 - Parada "Espanya"
Línea
3 - Parada "Espanya"
Líneas
de TMB:
D20,
H12, V7, 9, 13, 27, 37, 50, 65, 79, 91, 109, 150, 165
Entitat
Metropolitana del Transport
(A1)
Aeropuerto Terminal 1 Pl. Catalunya
(A2)
Aeropuerto Terminal 2 - Pl. Catalunya
Desde
L'Hospitalet de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Gavà, Viladecans,
Castelldefels:
Líneas
CJ, L70, L72, L80, L81, L86, L87, L94, L95
Líneas
S8, S33, R6, R5, S4 (Estación "Espanya")
Más
información (http://www.fgc.cat/esp/index.asp)
La
Estación de Renfe Más Cercana es de Barcelona "Sants-Estació"
Parada
AVE - Larga Distancia Trenes
Más
información (www.renfe.com)
Líneas
de Cercanías
R1
Molins de Rei - Maçanet Massanes
R2
Castelldefels - Granollers Centre
R2
Norte Aeropuerto - Maçanet Massanes (por Granollers Centre)
R2
Sur St. Vicenç de Calders - Barcelona, Estación de Francia
(por Vilanova i la Geltrú)
R3
L'Hospitalet de Llobregat - Puigcerdà (por Vic)
R4
St. Vicenç de Calders - Manresa (por Vilafranca del Penedès)
Líneas
Regionales:
R11
Barcelona Sants-Estació - Portbou (por Girona)
R12
L'Hospitalet de Llobregat - Lleida (por Manresa)
R13
de Barcelona Estació de França - Lleida (por Valls)
R14
de Barcelona Estació de França - Lleida (por Tarragona y Reus)
R15
de Barcelona Estació de França - Riba-roja d'Ebre (por Tarragona y
Reus)
R16
de Barcelona Estació de França - Tortosa / Ulldecona (por
Tarragona)
http://ficomic.com/inicio.cfm
http://ficomic.com/inicio.cfm
No hay comentarios:
Publicar un comentario